Crianza de hijos con necesidades especiales
- 19 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Criar a un niño con necesidades especiales implica desafíos, pero no están solos. Existen recursos y apoyo disponibles para ayudarles en el cuidado de su hijo. Los padres enfrentan responsabilidades como administrar medicamentos y terapias, lo que puede generar estrés adicional en su vida cotidiana ya ocupada. A pesar de los desafíos, la crianza de un niño con necesidades especiales también brinda momentos de alegría. Es importante ser compasivo consigo mismo en los momentos difíciles y celebrar los logros, por pequeños que sean. La crianza es un proceso de aprendizaje continuo, y criar a un niño con necesidades especiales requiere aún más aprendizaje. Es importante permitirse cometer errores y sentirse orgullosos de cualquier progreso realizado. Consejos de crianza: 1. Descubre y apoya las pasiones únicas de tu hijo. Permítele explorar diferentes actividades según sus intereses, como aprender sobre perros, jugar y ser creativos juntos. Ayúdalo a crecer y aprender mientras se divierte.
2. Evite comparar a su hijo con otros. Cada niño es único.
3. Alabe a su hijo diariamente por sus logros y buen comportamiento. Reconozca lo que hace bien, como su paciencia o su habilidad para comunicarse. Por ejemplo, puede decir: 'Me gusta cómo esperaste mientras comprábamos', 'Gracias por expresarte con palabras' o 'Hiciste un gran trabajo eligiendo tu ropa hoy'.
4. En momentos difíciles, tenga paciencia consigo mismo y con su hijo. Ambos están aprendiendo y haciendo lo mejor que pueden. Si algo no funciona, tome nota mental y pruebe algo diferente la próxima vez.
Construya una red de apoyo
La crianza se aligera al conectarse con padres que entienden su situación. Busque apoyo y consejos en comunidades en línea de padres con hijos con necesidades especiales.
Tener un hijo con necesidades especiales puede ser estresante para la familia, especialmente para los padres. Es vital hablar con alguien que comprenda y brinde apoyo sin prejuicios. Ya sea un amigo, familiar, profesional de la salud o terapeuta, contar con alguien que escuche puede aliviar la carga emocional, ya sea en persona o en línea.
Busque maneras de divertirse en familia
Recuerda que los niños con necesidades especiales son niños primero. Como cualquier otro niño, también necesitan diversión. Busca actividades divertidas y emocionantes que se adapten a sus intereses y habilidades. Aquí tienes algunas ideas para disfrutar al máximo de tus salidas recreativas:
1. Encuentra diversión cercana, como un parque adaptado, museo infantil, hora del cuento en la biblioteca, restaurante familiar o clases de arte o baile. Menos tiempo viajando significa más tiempo disfrutando juntos.
2. Anticípense y preparen sus salidas. Asegúrense de que el lugar tenga estacionamiento y facilidades accesibles. Lleven meriendas, medicamentos y suministros en una bolsa práctica. Es mejor estar sobre adaptados que faltar en algo.
3. Sé flexible y salga temprano si es necesario. Si tu hijo se cansa o no lo está pasando bien, es hora de partir. No se culpen, siempre pueden intentarlo otro día.




Comentarios